El hechizo de Santiago de Compostela
La Plaza del Obradoiro, es sin duda uno de los lugares más atractivos donde debes mezclarte con los peregrinos, sus historias… Pero Santiago es mucho más Su espíritu, la música y cultura que envuelve sus calles…
…pasea, tómate algo, envuélvete en el ambiente de sus calles …
En esta página encontraréis algunas de las recomendaciones más importantes, pero tienes mil motivos para venir…¿te vienes?
Catedral de Santiago
Su imponente fachada barroca es la avanzadilla de la obra más sobresaliente del arte románico en España, con el Pórtico de la Gloria –recientemente restaurado– como su mayor exponente.
Con siglos de existencia que vieron crecer a Santiago de pequeño bosque a capital de Galicia, la Catedral es ese elemento transversal capaz de recompensar tanto a los peregrinos como a los turistas con su potente espiritualidad y belleza.


Plaza del Obradoiro
“La Plaza más hermosa del mundo”, dijo García Márquez después de visitarla y admirarla. ¿Y quienes somos nosotros para llevarle la contraria a todo un Premio Nobel?
El Obradoiro es el ‘kilómetro cero’, del centro monumental de Santiago. Su nombre significa “taller” en gallego y parece derivarse de los talleres de canteros que trabajaron en la fachada de la Catedral.
A un lado de la plaza encontramos la sede del rectorado de la Universidad, cinco veces centenaria. Al otro el Hostal de los Reyes Católicos, en su día hospicio y hoy uno de los paradores más bonitos de España. Y enfrente de la catedral, el Pazo de Raxoi, sede del ayuntamiento de la ciudad. Espiritualidad, Universidad, Administración y Atención al peregrino y al viajero. Aquí encontramos el resumen de la historia milenaria de Santiago.
Alameda
Su ubicación privilegiada, bordeando el Casco Histórico, permitió que la Alameda se convirtiese en el principal jardín urbano de Compostela. Destaca por la variedad de sus árboles, desde robles, a castaños de Indias pasando por los imponentes eucaliptos que podemos ver por el Paseo de la Herradura.
La iglesia de Santa Susana, el pórtico del Paseo de los Leones, sus estatuas y esculturas o los bancos graníticos con respaldo de fundición de la conocida fábrica de artesanía y cerámica de Sargadelos son algunas de las maravillas que nos encontraremos en ella.


San Martín Pinario
Sin salirnos de la Zona Histórica de Santiago, en la Plaza de la Inmaculada, encontraremos este imponente monasterio fundado por los benedictinos poco después del descubrimiento del sepulcro del Apóstol.
El poder y riqueza de la congregación permitió sufragar reforma que hoy, junto a la catedral, suponen el mayor y más valioso conjunto del barroco gallego.
Tras restaurarse sus valiosos retablos, en 1991, acoge la exposición ‘Galicia no Tempo’, que marca el inicio del Santiago contemporáneo y en el año 2000, cuando la ciudad celebró la capitalidad cultural europea, fue el turno para “As Faces de Deus”. Sin duda, una parada obligatoria para cualquier visitante de Santiago.